Cómo está el panorama económico...
Mira que no me gusta hablar de estas cosas aquí pero no hay más remedio. El crack de Lehman Brothers y la salvación (por llamarlo de alguna manera) a última hora de Merrill Lynch no hacen sino acrecentar la incertidumbre de las economías. Basta echarle un vistazo al New York Times para ponerse a temblar.
Y mientras por España, sin capacidad de maniobra por nuestro querido euro (vaya estafa nos hicieron con la moneda única, por cierto) a verlas venir.
En fin, que como digo... virgencita, virgencita, que me quede como estoy.
PD: Con lo mal que me cae el Barclays como me encuentre algún día con el CEO le diré unas palabritas.
martes, 16 de septiembre de 2008
jueves, 11 de septiembre de 2008
¿nos lo merecemos?
Mis autores filosóficos preferidos son Platón y Sartre. De Platón me acordé ayer mientras veía la televisión. En concreto se me vino a la mente un fragmento de “Gorgias”:
SÓC. ––¿Te parece que saber y creer son lo mismo o que son algo
distinto el conocimiento y la creencia?
GOR. –– Creo que son algo distinto, Sócrates.
SÓC. ––Así es; lo comprobarás por lo siguiente. Si te Preguntaran:
«¿Hay una creencia falsa y otra verdadera, Gorgias?», contestarías
afirmativamente, creo yo.
GOR. ––Sí.
SÓC. –– Pero ¿existe una ciencia falsa y otra verdadera?
GOR. –– En modo alguno.
SÓC. ––Luego es evidente que no son lo mismo.
GOR. –– Es cierto.
SÓC. –– Sin embargo, los que han adquirido un conocimiento y los
que tienen una creencia están igualmente persuadidos.
GOR. ––Así es.
SÓC. –– Si te parece, establezcamos, pues, dos clases de persuasión:
una que produce la creencia sin el saber; otra que origina la ciencia.
GOR. –– De acuerdo.
SÓC. –– ¿Cuál es, entonces, la persuasión a que da lugar la retórica
en los tribunales y en las otras asambleas respecto a lo justo y lo
injusto? ¿Aquella de la que nace la creencia sin el saber o la que
produce el saber?
GOR. –– Es evidente, Sócrates, que aquella de la que nace la
creencia.
SÓC. ––Luego la retórica, según parece, es artífice de la persuasión
que da lugar a la creencia, pero no a la enseñanza sobre lo justo y lo
injusto.
GOR. –– Sí.
En resumidas cuentas; cuando ayer veía en la tele el resumen de la sesión parlamentaria otra vez me dio lástima de la ralea de políticos que tenemos. De uno y otro bando. Qué paciencia tenemos los españoles…
lunes, 8 de septiembre de 2008
Vaya fin de semana
No se puede pedir más.
El viernes al terminar de cenar uno de mis mejores amigos anunció su boda para el año que viene. Una gran noticia que nos encargamos de celebrar hasta que nos echaron del restaurante y que luego seguimos celebrando deshojando los pétalos de Madrid.
El sábado por la noche Henar celebró su cumple y la fiesta que organizó será de las que no se olvidan. Buena comida y mejor compáñía. Tenía pensado escribir sobre la fiesta pero se me ha adelantado todo el mundo. Quien quiera saber qué paso en la fiesta que acuda al blog de Henar y al de Kika (mucha suerte, por cierto).
Lo único que voy a poner son un par de frases que escuché y que me parecen dignas de recordar:
1.- Cuando hablaba con Henar, de pronto se queda mirando al frente y dice: "Acabo de ver un huracán. Ahí, donde la luz que ilumina al edificio". (Y todavía me dice que lo que bebía era agua...)
2.- En esta conversación prefiero omitir la identidad de los contertulios:
- Mi hermano tenía un grupo de música
- ¿En serio? ¿Y cómo se llamaban?
- Los mierdas
- ......
- ......
- ...... Parece que va a hacer frío.
- ......
3.- ¿No nos vas a hacer un poquito de magia?.
jueves, 4 de septiembre de 2008
Sin venir a cuento II
Una canción muy hermosa de Jorge Cafrune. Zamba de mi esperanza.
Un regalo para quien no la conozca.
Zamba, de mi esperanza;
amanecida como un querer.
Sueño, sueño del alma
que a veces muere sin florecer.
Sueño, sueño del alma
que a veces muere sin florecer.
Zamba, a ti te canto
porque tu canto derrama amor.
Caricia, de tu pañuelo,
que va envolviendo mi corazón.
Estrella, tu que miraste,
tú que escuchaste mi padecer.
Estrella, deja que cante.
Deja que quiera como yo sé.
Estrella, deja que cante.
Deja que quiera como yo sé.
El tiempo que va pasando
como la vida no vuelve más.
El tiempo me va matando
y tu cariño será, será.
Hundido en horizontes
soy polvareda que al viento va.
Zamba, ya no me dejes,
yo sin tu canto no vivo más.
Estrella, tu que miraste,
Un regalo para quien no la conozca.
Zamba, de mi esperanza;
amanecida como un querer.
Sueño, sueño del alma
que a veces muere sin florecer.
Sueño, sueño del alma
que a veces muere sin florecer.
Zamba, a ti te canto
porque tu canto derrama amor.
Caricia, de tu pañuelo,
que va envolviendo mi corazón.
Estrella, tu que miraste,
tú que escuchaste mi padecer.
Estrella, deja que cante.
Deja que quiera como yo sé.
Estrella, deja que cante.
Deja que quiera como yo sé.
El tiempo que va pasando
como la vida no vuelve más.
El tiempo me va matando
y tu cariño será, será.
Hundido en horizontes
soy polvareda que al viento va.
Zamba, ya no me dejes,
yo sin tu canto no vivo más.
Estrella, tu que miraste,
tú que escuchaste mi padecer.
Estrella, deja que cante.
Deja que quiera como yo sé.
Estrella, deja que cante.
Deja que quiera como yo sé.
Sin venir a cuento
A veces se me vienen a la mente poemas que hace tiempo que no leo. Como cuando una canción que no puedes dejar de cantar.
En mi opinión es uno de los más tristes que existen. No viene mucho a cuento pero ahí va. Es de Bécquer (rima LX).
En mi opinión es uno de los más tristes que existen. No viene mucho a cuento pero ahí va. Es de Bécquer (rima LX).
Mi vida es un erial,
flor que toco se deshoja;
que en mi camino fatal
alguien va sembrando el mal
para que yo lo recoja.
miércoles, 3 de septiembre de 2008
Propósitos
Las viejas costumbres no cambian. Cuando empezaba el nuevo año escolar siempre me decía que ese año iba a estudiar un poco todos los días para no andar con recuperaciones y no tener que llevar las notas a casa con más de un cate por trimestre.
Con el nuevo curso que comienza me estoy planteando qué nuevos retos quiero afrontar este año.
La lista la dejo abierta porque quiero poner cosas que de verdad voy a intentar.
1.- Quiero volver a ponerme en forma de verdad (hoy he ido a correr 5 kilómetros a medio día y ahora mismo no me puedo mover).
2.- Emancipación ya. (A ver si la maldita crisis deja que terminen mi casa y me la dan de una vez)
3.- Hacer un viaje largo en avión y superar mi miedo a volar (vamos, que a ver si cruzo el charco y voy a ver a mi familia canadiense).
4.- Planificarme unas verdaderas vacaciones para el verano que viene.
5.- Volver a arriesgar en determinados momentos.
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
Me quedan 5 planes para este año. Me los voy pensando y ya los diré. Si se os ocurre algo que debería hacer (a veces los demás le conocen a uno mejor que uno mismo) decídmelo. No os cortéis.
Con el nuevo curso que comienza me estoy planteando qué nuevos retos quiero afrontar este año.
La lista la dejo abierta porque quiero poner cosas que de verdad voy a intentar.
1.- Quiero volver a ponerme en forma de verdad (hoy he ido a correr 5 kilómetros a medio día y ahora mismo no me puedo mover).
2.- Emancipación ya. (A ver si la maldita crisis deja que terminen mi casa y me la dan de una vez)
3.- Hacer un viaje largo en avión y superar mi miedo a volar (vamos, que a ver si cruzo el charco y voy a ver a mi familia canadiense).
4.- Planificarme unas verdaderas vacaciones para el verano que viene.
5.- Volver a arriesgar en determinados momentos.
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
Me quedan 5 planes para este año. Me los voy pensando y ya los diré. Si se os ocurre algo que debería hacer (a veces los demás le conocen a uno mejor que uno mismo) decídmelo. No os cortéis.
lunes, 1 de septiembre de 2008
Y volver, volver, vooooooolveeeer
Pues eso. La vuelta al cole.
Otra vez madrugar, coger el coche y pasar media hora en un atasco.
Además, reconozco que en mi corazoncito tenía la esperanza de que al llegar al trabajo y abrir los periódicos en primera página pusiera: "fin de la crisis", "la crisis ha sido un espejismo" o algo por el estilo. Pero no. No ha colado.
Aún así da igual. Lo bueno es volver a ver a los amigos y redescubrir la belleza que encierra la rutina de todos los días. Maravilloso.
Eso sí, siempre hay cosas que suben la moral: Como por ejemplo, ver una invitación a un cumpleaños que promete ser bastante... cómo decirlo... "luminoso".
Otra vez madrugar, coger el coche y pasar media hora en un atasco.
Además, reconozco que en mi corazoncito tenía la esperanza de que al llegar al trabajo y abrir los periódicos en primera página pusiera: "fin de la crisis", "la crisis ha sido un espejismo" o algo por el estilo. Pero no. No ha colado.
Aún así da igual. Lo bueno es volver a ver a los amigos y redescubrir la belleza que encierra la rutina de todos los días. Maravilloso.
Eso sí, siempre hay cosas que suben la moral: Como por ejemplo, ver una invitación a un cumpleaños que promete ser bastante... cómo decirlo... "luminoso".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)